CONDICIONES DE LA RESERVA Y DE LOS SERVICIOS SANARTA
- Objeto
Los servicios y actividades Sanarta son administrados por Carmen Hernández Ojeda, NIF 43.760.072L, con teléfono 674 587 002 y domicilio fiscal en Almodóvar del Río, Córdoba, España.
Mediante el presente acuerdo Carmen Hernández Ojeda y Alejandro Alder se comprometen a organizar talleres y otros servicios de formación y crecimiento personal Sanarta. Para ello suscribirán con la persona beneficiaria aquellos servicios Sanarta que serán satisfechos en la fecha y lugar señalados. A lo largo de las siguientes condiciones se regula la relación entre Carmen Hernández Ojeda y Alejandro Alder (como oferentes del servicio) y la persona beneficiaria del servicio.
- Inscripción
Para inscribirse en una actividad Sanarta es necesario ser mayor de 18 años y solicitar plaza en los tiempos y formas establecidos en la web http://www.sanarta.com. La solicitud de plaza supone la aceptación de estas condiciones de reserva y de los servicios Sanarta.
Las plazas de las actividades Sanarta son limitadas. Para reservar una plaza, el solicitante debe utilizar la página de Sanarta en la plataforma Bookwhen, abonar el importe (via Stripe o transferencia bancaria) y facilitar con veracidad una serie de datos personales requeridos, incluido su nombre y número de identificación fiscal, para poder facturar su reserva. La solicitud es individual: cada solicitante debe rellenar un formulario a su nombre.
En el caso de pago por transferencia bancaria, el solicitante dispondrá de tres días para abonar el 100% del importe de la reserva por transferencia. En caso contrario, la plaza será ofrecida a otros clientes. Cuando el abono del importe sea recibido, se confirmará la reserva de plaza a la actividad Sanarta seleccionada.
Los oferentes de las actividades Sanarta pueden denegar la participación de un asistente a una actividad en los siguientes supuestos: si el solicitante no cumple los requisitos de participación para esa actividad específica; si el solicitante supusiera una amenaza a la integridad física o psicológica de los participantes, los oferentes del servicio o a sí mismo/a/e; o si el solicitante estuviera violando o hubiera violado las condiciones de reserva y servicio en anteriores actividades.
- Confirmar requisitos participación
Los oferentes de los servicios Sanarta proporcionarán todos los detalles y características sobre el desarrollo de cada actividad a realizar. Por lo que los beneficiarios del servicio, conocedores de la actividad que han contratado, se responsabilizan plenamente de tener las condiciones necesarias para realizarla. En el caso de talleres y eventos online, es imprescindible contar con una buena conexión a internet, auriculares, un dispositivo de acceso, un espacio que garantice la privacidad de todos los participantes, saber usar el software de videoconferencia y haber practicado con el mismo. No se utilizará tiempo de las actividades para resolver problemas técnicos. Si el beneficiario, por no haber preparado la videoconferencia previamente, pierde parte o la sesión entera de una actividad Sanarta, no podrá exigir devolución de la inscripción ni otro tipo de compensación.
- Grupos cerrados
Los servicios que prestan los oferentes están dirigidos a un grupo de beneficiarios que han cumplido el procedimiento de inscripción descrito anteriormente. No se podrá sumar al grupo ninguna persona sin cumplir este requisito previo.
- Responsabilidad, derechos y obligaciones en caso de modificación de los servicios por parte de los oferentes.
5.1. Modificación de los servicios por parte de los oferentes anterior a la fecha de inicio de la actividad
Cuando los oferentes se vean obligados a modificar de manera significativa los elementos esenciales de la planificación, lo habrá de notificar por escrito a los beneficiarios del servicio lo antes posible para que estos puedan optar entre rescindir la reserva o el contrato, con derecho al reembolso íntegro de las cantidades pagadas, o bien aceptar la modificación de la actividad inicial.
En el caso de que el beneficiario del servicio no comunique por escrito su decisión en los tres días hábiles siguientes a la notificación, se entenderá que opta por la rescisión de la reserva o del contrato.
Se consideran causas suficientes para la modificación de la planificación los casos de fuerza mayor (circunstancia ajena, anormal e imprevisible) como incendios, inundaciones, alertas o advertencias meteorológicas, etc. Estas circunstancias eximen a los oferentes de la obligación de indemnizar al beneficiario del servicio.
Cuando no concurra el número de personas necesarias para la realización de la actividad, los oferentes podrán anularla y para ello deberá comunicárselo por escrito al beneficiario del servicio con una antelación mínima de 2 días a la fecha señalada para su realización. En este caso, el beneficiario del servicio contará con derecho al reembolso íntegro de las cantidades pagadas para la asistencia y participación en dicha actividad anulada.
5.2. Modificación de los servicios por parte de los oferentes durante la fecha de la actividad
Si durante la realización de la actividad se dieran circunstancias que ocasionaran la imposibilidad de realización de actividades o servicios suscritos, los oferentes tendrán que devolver el abono efectuado por el beneficiario para la actividad o servicio en cuestión no realizado, salvo que la situación pueda solventarse optando a otra actividad alternativa similar a la pactada en principio y el beneficiario del servicio se muestre conforme por escrito. Los oferentes no tendrán que asumir esta responsabilidad cuando la no realización haya sido por una causa de fuerza mayor (circunstancia ajena, anormal e imprevisible) como por circunstancias climatológicas o por imposiciones imprevistas de los proveedores en la zona, etc., es decir, por un hecho que ni los oferentes ni los proveedores o colaboradores en la actividad hayan podido evitar o cuando la causa sea imputable al cliente o a un tercero. En este último caso, los proveedores de actividades podrán ofrecernos actividades alternativas para las que sea posible su realización.
- Cancelación de la reserva efectuada por parte del beneficiario del servicio
El beneficiario de una actividad Sanarta podrá cancelar su reserva y recibir la devolución del importe abonado solo si cancela la reserva con más de treinta días de antelación a la celebración del inicio de dicha actividad. En este supuesto, se descontarán aquellas cantidades que los oferentes hubieran abonado para la organización de la actividad (que iba a recibir o hacer uso dicho beneficiario), a otros proveedores y/o colaboradores y no fuera posible su devolución.
- Cesión de la reserva
El beneficiario del servicio puede ceder su reserva a una tercera persona siempre que informe a los oferentes por correo electrónico como máximo 5 días antes a la fecha de inicio de la actividad, el servicio se pueda prestar a dicha tercera persona (en base a los requisitos de participación de esa actividad) y los oferentes den su visto bueno a la cesión.
- Normas de comportamiento
Debe contemplarse en todas las actividades Sanarta un comportamiento respetuoso con el resto del grupo y con el entorno donde se lleve a cabo la actividad, en el caso de actividades presenciales. Asimismo, los participantes deben respetar las normas específicas planteadas para cada actividad.
Queda terminantemente prohibido tomar fotografías, pantallazos y/o grabar las actividades Sanarta. Asimismo, no se permite compartir las actividades Sanarta con terceras personas que no estén debidamente inscritas. En el caso de sesiones online, el participante debe garantizar la privacidad del resto de participantes y formadores (usar auriculares, no mostrar las imágenes a otras personas, etc.). No se permite pasar a terceros la información que los participantes y oferentes de las actividades Sanarta han compartido en las actividades.
Para fomentar un espacio seguro y respetuoso, es imprescindible respetar los distintos procesos vivenciales. No se tolerarán actitudes agresivas y de acoso en las actividades Sanarta. Si el beneficiario experimentara una situación de este tipo debe informar a los oferentes de inmediato.
El incumplimiento de estas normas puede conllevar la expulsión de la actividad sin derecho a indemnización o la no participación en futuras actividades organizadas por los oferentes. Y, en los casos de vulneración de la intimidad e integridad de los participantes, los oferentes pueden tomar otro tipo de medidas legales acordes con la legislación española vigente.
- Protección de datos
Los datos facilitados serán tratados por CARMEN HERNANDEZ OJEDA, con NIF: 43.760.072-L, con la finalidad de realizar el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones que están previstas en el presente acuerdo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las responsabilidades legales. El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento, haciéndose responsable de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por la firma de un contrato. No se comunicarán sus datos a terceros salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, dispone del derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
CARMEN HERNANDEZ OJEDA, mantendrá el deber de confidencialidad, según el art. 5 de la Ley 3/2018, sobre los datos facilitados y subsistiendo esta obligación con posterioridad a la finalización de la relación contractual entre las partes firmantes de este acuerdo.
Estas cláusulas de condiciones generales han sido revisadas con fecha 28 de julio de 2022 tienen una vigencia indefinida.
Alejandro Alder
Carmen Hernández Ojeda